Esta receta tan sencilla y fácil de hacer hace las delicias de todos.
Fijaos que cosa más sencilla de hacer y ¿como el resultado puede ser tan espectacular? Esta receta confirma el dicho de que a veces las cosas sencillas son las mejores.
En el reto Cooking the chef se propuso para este mes una receta del libro "El Amparo, sus platos clásicos", un libro muy completo del siglo XIX, de la gastronomía vasca y muy nuestro, de nuestros abuelos, con recetas de antaño que traen, más que nada, mil recuerdos y si queréis ver las demas recetas hechas por mis compañeros entrad AQUÍ.
Esta receta viene en el libro como "Bacalao Ajoarriero" pero ya sabemos que no es así, que el ajoarriero es muy distinto y con verduras. Teniendo en cuenta la edad de este libro y que por entonces se presentaba adjunto una hoja con la "fe de erratas" es muy posible que la llevara, aunque también habría que investigar más a ver si el ajoarriero en un principio fue como esta receta.
Sea como fuere a mi me encanta y he preferido llamarla "Revuelto de bacalao" que es como se conoce hoy para no confundir a nadie.
Revuelto de bacalao
Ingredientes:
50 gr de bacalao fresco.
3 huevos.
Perejil picado.
Sal.
Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
Se cuece el bacalao en abundante agua, antes de empezar a hervir se aparta del fuego y se deja unos 10 minutos.
Se pone en una sartén un poco de aceite y se agrega el bacalao desmenuzado al gusto, a mi me gusta dejar lascas grandes.
Se saltea un momento mientras se baten los huevos.
Se agrega el huevo batido y se remueve a fuego medio sin dejar que se cueza demasiado y sin parar de remover para que no se haga tortilla.
Se sirve enseguida cuando esté casi cuajado pero aun le falte un momento.
Se espolvorea con perejil picado y se puede acompañar de unas patatas paja, en espiral o como más guste.
Nos vemos en el próximo:
¡Qué rico el bacalao ajoarriero!
ResponderEliminar¡Que rico compi!!! Y es tan sencillo, con un resultado totalmente espectacular. Me encanta tu presentación con esa rica cebolla. Besitos.
ResponderEliminarEstupenda receta Elvira, como tú dices bien sencilla y tiene que estar de lujo. Me encanta!!
ResponderEliminarPues to tambien me llamaria revuelto. Que rico y senzillo y a veces no sabesmos que cocinar... A tenen en cuenta! Muchas gracias!
ResponderEliminarCómo diría Berasategui un plato de lujo. Desde luego si algo se caracteriza la cocina vasca es por el respecto al producto y por saber lo que estamos comiendo en cada momento y la receta que has elegido es prueba de ello. Una receta riquísima que efectivamente es más un revuelto y que sobre una rebanada de pan forma parte de uno de los pinchos más genuinos y tradicionales vascos. Excelente elección
ResponderEliminarToto un lujo de plato, me encanta como has presentado las patatas quedan monísimas y super apetecible!!
ResponderEliminarun beso guapa!
Porqué siempre pensé que el ajo arriero era con ajo y pimentón?
ResponderEliminarPues vaya equivocación!
Si se entera Arguiñano jajaja...
Besos
Nieves
Siempre pensé que el ajo arriero era con ajo y pimentón!!
ResponderEliminarPues estaba equivocada!!
Si se entera Arguiñano jajaja...
Besos
Nieves
Adicta a todo lo que lleva bacalao. Tu ajoarriero tiene una pinta tremenda. Besos.
ResponderEliminarAy Elvira, ese fue uno de los bacalaos que me propuse hacer pero me pasó lo que a tí, que pensé ... así no es el ajorriero actual... pero tienes razón, igual esto era el ajoarriero antes o hubo una errata.
ResponderEliminarEn fin, sea como sea, me encanta tu bacalao, sencillo y sabroso. Mil gracias! Beso