Este es el dulce típico andaluz que más se consume en semana santa junto a los roscos fritos. Tiene una larga historia, es un dulce de origen árabe y a parte de las variedades que se pueden encontrar por el resto de España su receta original es con aceite de oliva, miel y vino.
Con el paso del tiempo se han ido agregando otros ingredientes como es el licor de anís para acentuar el sabor de la semilla del anís o matalahúva. Esta es la receta original pero nos gusta más bañados en azúcar con un poco de canela. ¿Cómo os gusta a vosotros mas?
Ingredientes:
- 100 cl de aceite de oliva,
- Cascara de limón,
- 100 cl de vino fino de jerez,
- 15 gr de anís o matalahuva,
- 300 gr de harina,
- 350 gr de azúcar,
- 3 cucharadas de miel,
- 250 ml de agua,
- El zumo de medio limón
- aceite de oliva para freír.
Elaboración:
- Se ponen en sartén honda el aceite con un trozo de cascara de limón a freír apartándolo del fuego cuando empiece a dorar.
- Se añade en seguida las semillas de anís y mientras se enfría el aceite es suficiente para dorarlas un poco.
- Se deja enfriar.
- En un bol se pone este aceite sin la cascara de limón, el vino y se va añadiendo la harina moviéndolo todo hasta que quede bien mezclado y se despegue de las paredes.
- Se deja reposar en sitio cálido y tapado una media hora.
- Se pone en la encimera un poco de harina y se extiende la masa con el rodillo hasta dejarlo muy fino.
- Se cortan cuadrados de 7 x 7 cm uniendo los extremos opuestos formando los pestiños.
- Se pone abundante aceite a calentar en sartén honda y cuando esté bien caliente se van echando los pestiños primero bocabajo. Se van haciendo pocos en cada turno para no enfriar el aceite.
- Se ponen a escurrir en papel de cocina mientras se hace el almíbar con el agua, el azúcar, la miel y el zumo del medio limón. Cuando empiece a hervir, se deja a fuego suave unos 5 minutos antes de ir metiendo los pestiños.
- Se bañan en el almíbar unos 20 segundos de cada lado y se ponen en la rejilla a escurrir.
0 Comentarios
Publicar un comentario