Tiene su historia y el origen es simbólico por emular la forma de una montaña.
El símbolo de esa montaña tiene mucho que ver con el respeto a la tierra que permite la producción alimentaria de este tipo de comidas. Dan gracias a los dioses por permitir el arroz que tan importante es en la gastronomía japonesa.
Se podría estar hablando de ello todo el día porque es una comida típica con mucha tradición por lo que representa.
Además se convirtió en un tipo de comida rápida de gran importancia, por un lado la tradición y respeto y por el otro lo práctico que resulta hasta para incluir en los bento, el típico tupper para comida japones. 
Los rellenos para el onigiri son innumerables, tantos como la imaginación permita pero es más tradicional mezclarlos con el arroz antes de darles forma de "montaña" en lugar de hacerlo en un hueco central.
De un modo u otro está delicioso y en esta entrada he optado por el segundo, incluyendo el relleno en el centro.
Para el reto Tus recetas, este mes, cocinamos con arroz para sushi con esta receta, si queréis ver más recetas de este reto entrad AQUÍ.
Onigiri
Ingredientes:
Para el aliño:
- 70 g de vinagre de arroz.
- 1 cucharada de azúcar.
- 1 cucharada de sal.
Para el arroz:
- 400 gr de arroz para sushi.
- 1300 gr de agua.
Para el relleno:
- 150 gr de atún en aceite.
- 4 gambones.
- 4 varitas de surimi.
- 1 cucharada de mayonesa.
- 1 cucharada de salsa de chile dulce.
- 2 hojas de alga nori.
- 1 granito de wasabi sin gluten.
- Salsa de soja sin gluten para servir (opcional).
Elaboración:
Elaboración del aliño:
Elaboración del arroz o shari:
- Se pone en el cestillo el arroz y se enjuaga bajo el chorro de agua hasta que el agua salga transparente.
- En el vaso se vierte el agua, el cestillo con el arroz y se cocina 28 min/100°C/vel 3.
- Se saca el cestillo del vaso con ayuda de la muesca de la espátula y se pasa a un bol grande.
- En seguida se vierte el vinagre preparado sobre el arroz y se mezcla cuidadosamente simulando cortes verticales con ayuda de la espátula.
- Se deja enfriar por completo cubriendo el tazón con un paño de cocina.
Elaboración del relleno:
Para dar la forma:
- Si se dispone de molde es más fácil, si no se tiene habrá que hacerlo a mano dándole forma a una porción incluyendo en el centro un poco de relleno y cubriendo con otro poco de arroz.
- La forma del onigiri es triangular imitando una montaña, habrá que hacerlo a mano si no hay molde que ya se ha comentado.
- Con el molde basta con apretar bastante para que coja la forma.
- Se cubre la base del onigiri con un trozo de alga nori.
- Si se prefiere se puede servir acompañado de salsa de soja sin gluten.
Nos vemos en el próximo: 

.png)

.png)




 
 
 
 
 
 





0 Comentarios
Publicar un comentario