Roti de arroz

 



Lo que dá de si el arroz.
Son interminables las recetas que tienen como base el arroz, en este caso esta es una receta hecha con harina de arroz glutinoso.
Ya nos contaba Andrea un breve resumen muy interesante.
Este humilde grano es barato, accesible, se conserva bien, y además combina con casi cualquier sabor, siendo así, uno de los alimentos más versátiles del planeta. Gracias a esto, en el 2004 se celebró su año Internacional y se proclamó el 31 de Octubre como su día internacional anual para valorar su presencia en nuestras mesas y simbolizar lo importante que es este ingrediente en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
El arroz es uno de los cereales más antiguos del mundo, con una historia agrícola que supera los 10.000 años de antigüedad. Se originó en Asia, en zonas entre la China actual e India. Estos países no sólo son los mayores productores (China aporta cerca del 28 % del arroz mundial y más de 144 millones de toneladas y la India, cerca del 26 % y es también el mayor exportador) sino también sus mayores consumidores junto con otros cuantos países asiáticos y Brasil. Pero este cereal ha viajado y se ha adaptado a climas muy distintos a través de milenios, lo que explica que hoy se cultive en más de 100 países y sea el sustento principal para casi la mitad de la población mundial.
De este modo podemos dividir los diferentes tipos de arroz según su grano en corto, como el arroz Arborio o japonés, perfectos para sushi, arroces cremosos o risottos, postres, dim sum y bebidas; En mediano como el tipo bomba, Carnaroli o Calrose que son comunes para paellas, arroces caldosos o arroz con leche; Y en grano largo, como el arroz basmati, el jazmín, el negro o salvaje y el rojo ideales como guarnición, en ensaladas, para pilafs, platos de estilo asiáticos y currys.
Con tanta variedad, los usos del arroz son prácticamente infinitos, pero sus recetas más famosas y representativas a lo largo del mundo son: La paella valenciana y todas sus variantes, el risotto alla milanese, de setas, de marisco… El sushi ya sea en forma de nigiri, maki o temaki, el arroz frito chino, el plato indio por excelencia: El biryani; El arroz con pollo latinoamericano, la feijoada con arroz brasileña, el jambalaya o la paella criolla y en postres sin duda, está el arroz con leche… Sin olvidarnos del sake como bebida.
Así celebramos el día internacional del arroz con el reto #internationalday, yo con estos riquísimos rotis para acompañar cualquier comida, en este caso un hummus delicioso y los demás entrando AQUÍ.

Roti de arroz

Ingredientes:

Elaboración:

  1. En un cazo se pone el agua, la sal y el aceite y se remueve bien mientras se lleva a hervir.
  2. Una vez esté hirviendo se reduce el fuego y se agrega de golpe toda la harina arroz.
  3. Se revuelve hasta que la harina absorba toda el agua, va a resultar una textura grumosa. Pero eso hace parte del proceso.
  4. Entonces se tapa la sartén y se deja cocinar por 2 minutos. Debe quedar totalmente cocinada para obtener una masa elástica y trabajarla en caliente.
  5. Se vierte la masa a un bol grande. Está muy caliente así que de primeras se trabaja con una espátula hasta que no queden grumos.
  6. Cuando la superficie de la masa se vea lisa se amasa en la encimera para hacer porciones.  La masa será algo pegajosa así que es mejor humedecer manos y herramientas de corte.
  7. Se forma un cilindro bien parejo y se corta con cuchillo humedecido por la mitad.
  8. Esta porción se puede dividir en varios trozos dependiendo del tamaño que se quiera para los rotis.
  9. Cuando se termine de dividir la masa, se forman bolas con cada trocito y se cubren con un paño húmedo para evitar que se resequen en la superficie.
  10. Se añade harina de arroz para enharinar la superficie al igual que el rodillo para trabajarlo mejor.
  11. Para estirar mejor cada porción se pone entre 2 plásticos formando discos finitos.
  12. Para cocinar se precalienta una plancha y se agrega un poquito de aceite a elección.
  13. Enseguida se ponen en la plancha o sartén bien caliente dándole la vuelta enseguida antes de que se agriete la cara superior, hay que dejar que se inflen entre vuelta y vuelta.

  14. Se sigue cocinando hasta que se terminen y se evita dorarlas porque pierden flexibilidad.



Nos vemos en el próximo:



CONVERSAciÓN

0 Comentarios

Publicar un comentario