Mostrando entradas con la etiqueta Reto Tus recetas. Mostrar todas las entradas

Crepes de harina de garbanzos rellenos de espinacas

 

¿Que tipo de comida apetece más en verano?


Tarta de oreo y chocolate sin gluten ni lactosa


Esta tarta es de una textura, suavidad  y sabor únicos y deliciosos.






En su punto de dulce, no se puede pedir mas.
La leche condensada le da justo lo que necesita, ya las galletas llevan su propio azúcar y no necesita nada mas.
El sabor del chocolate que no falte, le da el toque de sabor que engrandece el conjunto. No puedo estar mas satisfecha de haber logrado este sabor.
El ingrediente que se pedía este mes en Reto tus recetas era la leche condensada y en mi caso es sin lactosa, bueno, el conjunto es sin gluten y sin lactosa y se nota mucho al final como no se hace nada pesada y sienta genial al mismo tiempo que se disfruta de un postre de lujo.
De todas formas tambien podeis ver estas recetas tan deliciosas que se han hecho en el reto entrando AQUÍ.


Tarta de oreo y chocolate sin gluten ni lactosa

Ingredientes: 

Para la base: 

  • 300 gr de galletas oreo sin gluten.
  • 90 gr de mantequilla sin lactosa.

Para el relleno:

  • 500 gr de queso crema sin lactosa.
  • 400 gr de nata para montar vegetal.
  • 250 gr de leche condensada sin lactosa.
  • 5 hojas de gelatina.
  • Un poquito de leche sin lactosa.
  • 140 gr galletas oreo sin gluten picadas.

Para la cobertura: 

  • 200 gr de chocolate postres sin lactosa.
  • 200 ml de nata para montar vegetal.

Elaboración:

Para la base:

Se trituran las galletas de la base y se mezclan con la mantequilla derretida.



Se cubre la base del molde, previamente cubierta con papel de horno para facilitar después el desmoldado, con esta pasta, se alisa y presiona con una cuchara y se deja enfriar en la nevera.

Para el relleno:

Mientras se enfría la base se prepara el relleno.
Se ponen a hidratar las hojas de gelatina en agua fría.
Se calienta en el microondas un poco de leche para deshacer la gelatina.


En un bol se mezcla el queso crema, nata, leche condensada y gelatina derretida con la leche y se bate hasta conseguir una consistencia espesa y cremosa.



Se le agrega las galletas troceadas y se mezcla todo bien.


Se vierte sobre la base de galletas y se deja enfriar hasta que cuaje, suele hacerlo en unas 6 horas aproximadamente.


Una vez haya cuajado se hace la cobertura:

Se calienta la nata y se aparta del fuego en cuanto hierva, se vierte sobre el chocolate troceado y se mezcla bien.




En cuanto esté algo templado se vierte sobre la tarta cubriendo toda la superficie y se deja enfriar en la nevera.



Se puede decorar como mas guste, yo le añadí unas cuantas galletas, rosas de fondant blancas, bolas de chocolate y huevos kinder.






Nos vemos en el próximo:

 

Salsa agridulce

 

Últimamente utilizo mucho esta salsa, para recetas con carne, con el pollo se consigue unas recetas geniales.


Sobrasada de tomate seco y almendras

 

Es quizá de los patés más ricos que he tomado y al ser vegano es más ligero que el normal.




Rocky Road flor de loto (de Speculoos)

 

Este dulce con galletas speculoos es uno de las más deliciosos que se puede probar sin necesidad de horno. 


Huevos marineros gratinados

 

Esta receta sale deliciosa.


Suspiros de amantes

 

¿Conocéis la historia de los Amantes de Teruel?




Pollo relleno de frutos secos y escarchados

 

De entre todas las formas de cocinar el pollo esta es una de las mas sabrosas.


Croquetas de Paté Micuit

 

Estas croquetas tan sabrosas son mas sencillas de lo que aparentan aun siendo sin gluten ni lactosa.


Gofres de boniato con bacon ahumado y cheddar

 

Estos gofres saben deliciosos y la textura es genial cuando se cocina sin gluten.


Fondue de queso

 

¿Sabéis que la fondue es de origen helvético? Desde tiempos muy antiguos fue un plato de la gastronomía Suiza.


Aperitivo de patatas con parmesano

 

La forma de este aperitivo es opcional, he preferido darle forma de churro en esta ocasión para presentarlo acompañando unas hamburguesas pero normalmente le doy forma de nuggets.


Timbal de queso al pesto con salmón y gambas

 

Esta es una receta que vale como entrante o para untar, lo ideal es ponerlo en el centro y que se vayan sirviendo o hacerlo más pequeño de forma individual. 



Lenguados con tomates secos

 

Esta es una receta de las más sabrosas y gustosas para comer lenguado.


Chutney de pimiento asado

 

Ha sido la primera vez que hago y pruebo este chutney pero no será la última, me ha sorprendido enormemente el sabor, textura... está delicioso.


Quiche de caballa sin gluten

 

Este quiche es de los más jugosos y sabrosos que puedes tomar, una forma mas de comer calabacín.

Quiche de caballa sin gluten


Crepés de remolacha sin gluten

 

Tengo que decir que estos crepés son una delicia tanto por el creps como por el relleno, suma de contrastes riquísima.


Casita de jengibre sin gluten ni lactosa

 

Si algo he deseado siempre es poder hacer una casita de jengibre y que me guste el resultado...




No se lo que opinareis pero para ser mi primera casita de jengibre no la veo muy mal, el sabor ha resultado increíblemente bueno y el sentimiento de satisfacción y pena al tener que romperla para comerla.
Quisiera hacer de este reto una tradición en casa y cada año ir mejorando porque no soy de las que se rinden si no sale totalmente a mi gusto y creo que el año que viene la haré con mas detalles, pero por ahora disfrutamos de esta.
Para el reto Tus Recetas se eligió el azúcar moreno como ingrediente elaborado a usar y además de ser mas sano que el azúcar refinado tiene muchas propiedades que merecen resaltar, como por ejemplo, que hace los bizcochos mas esponjosos durante mas tiempo y eso es algo que se agradece sobre todo cuando se cocina sin gluten.
De todas formas si quieres conocer mas elaboraciones con este ingrediente y saber mas propiedades sobre él no dudes en entrar AQUÍ.

Casita de jengibre sin gluten ni lactosa

Ingredientes:

Para las galletas: 

  • 50 g de azúcar moreno.
  • 200 g de harina mix sin gluten.
  • 1/4 cucharadita goma xantana.
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo.
  • ½ cucharadita de canela molida.
  • ¼ cucharadita de clavo molido.
  • 60 g de mantequilla en trozos (a temperatura ambiente).
  • 30 g de agua.
  • 30 g de miel.

Para el glaseado: 

  • 200 g de azúcar glas.
  • 1 clara de huevo.
  • 4 - 5 gotas de zumo de limón.

Para decorar.

  • Glaseado, gominolas, colorantes, caramelos...

Elaboración:

Se pone en el vaso 50 g de azúcar moreno.
Se pulveriza 15 seg/velocidad 10.


Se añade: 200 g de harina de mix sin gluten, 1/4 cucharadita goma xantana, ½ cucharadita de jengibre en polvo, ½ cucharadita de canela molida, ¼ cucharadita de clavo molido.
Se mezcla 10 seg/velocidad 6.


Se añade: 60 g de mantequilla en trozos (a temperatura ambiente), 30 g de agua, 30 g de miel.



Se mezcla 15 seg/velocidad 6.


Se retira la masa del vaso, se envuelve en film transparente y se deja reposar 15 minutos en el frigorífico. 


Se precalienta el horno a 180°C. 
Se forra una bandeja de horno con papel de hornear. 
En una superficie espolvoreada con harina, se extiende la masa con el rodillo y se corta con el cortapastas con formas de piezas de la casita, dos de cada modelo. Esta lleva una base perforada para introducir la luz.


Para las ventanas se tritura caramelos del color que se desee y se pone en cada hueco antes de meter en el horno.


Para el glaseado se pone en el vaso 200 g de azúcar glas, 1 clara de huevo y 4 - 5 gotas de zumo de limón.
Se mezcla 10 seg/velocidad 6.
Se vierte en una manga pastelera con boquilla muy fina. 
Se decoran las galletas, se usa para unirlas entre ellas dando forma a la casita y dejamos que el glaseado solidifique.
La decoración es al gusto de cada uno, imaginación al poder!!!





¡FELIZ AÑO NUEVO!
Nos vemos en el próximo:



Rollos de canela Sin Gluten y sin lactosa

 

Menudo olor queda en la casa cuando se hace este dulce, que delicia...