Margarita, en su blog La cocina de las casinas lo hace con un pan naam normal y para homenajearla en el reto homenajeBlog a ella y su blog he elegido esta receta con la intención de hacerlo sin gluten porque este pan sale delicioso y tenía que probar así.
Es un reto más que logrado porque sale muy muy bueno, tierno, sabroso y no se rompe, es totalmente elástico.
Si queréis ver más recetas de este homenaje entrad AQUÍ.
Pan Naan sin gluten de Atún
Ingredientes:
Para el pan:
- 80 gr de harina de trigo sarraceno.
- 20 gr de almidón de patata.
- 100 gr de maicena.
- 4 gr de psyllium husk.
- 2 g de levadura biológica seca.
- 6 gr de azúcar de coco.
- 2 gr de sal.
- 80 gr de yogurt natural sin lactosa.
- 100 gr de agua tibia.
- 10 gr de aceite de oliva.
- Harina de arroz para trabajar en la encimera.
- 2 cucharadas de mantequilla sin lactosa.
- Ajo molido y hierbas para dar sabor.
Para el relleno:
- 1 Cebolla dulce.
- 1 Manzana.
- 1 Lata de Atún en Aceite de Oliva.
- 2 cucharadas de Queso Crema sin lactosa.
- Queso rallado sin lactosa.
- Salsa de Mostaza y Miel.
- Aceite de Oliva virgen extra.
- Nuez de Mantequilla.
Elaboración:
Para el pan:
- Se mezclan en un bol los ingredientes secos menos la levadura y el azúcar.
- En un bol se pone el agua templada con el azúcar y levadura y se deja mezclado en reposo hasta que haga espuma.
- Se agrega a la mezcla de harinas el agua fermentada, aceite y yogur.
- Se amasa muy bien hasta tener una masa homogénea.
- Se alisa muy bien la superficie y se deja reposar cubierto por film, paño o bolsa en un lugar cálido hasta que doble su volumen o al menos un par de horas.
- Tras el reposo se vierte en la encimera enharinada para quitar el aire y se forman 6 u 8 porciones formando bolas con ellas.
- Se cubren estas bolas hasta el momento de estirarlas.
- Al estirarlas se agrega el ajo y/o hierbas aromáticas que gusten y se incrustan en los panes hasta dejarlas de unos 2 mm de espesor.
- En una sartén bien caliente se va poniendo los panes unos 30 segundo de cada lado, se hacen muy rápido y hay que vigilar o bajar el fuego para que no se quemen.
- Se apartan del fuego y se le agrega en ese momento un poco de mantequilla y mas especias si se quieren.
- Hay que dejar enfriar antes de cortar y si sobra se guarda en bolsa bien cerrada.
Para el relleno:
- Se pelan y pican la manzana y la cebolla y se rehogan con poco aceite.
- Se añade el atún, queso crema y algo de sal.
- Cuando empieza a deshacerse el queso se aparta, se le añade queso rallado y se utiliza para el relleno del pan naam.
- Se agrega la mostaza con miel y se sirve enseguida.
Nos vemos en el próximo:
Adoro los panes planos y los tuyos se ven maravillosos :-) Un besazo
ResponderEliminar