Cuñas de crema y chocolate ligeras

 


Estas cuñas me recuerdan a mi niñez.
Junto a las palmeras de chocolate hacían las mejores meriendas del mundo aunque no siempre las comíamos.
Antes las tomábamos con toda su azúcar, lactosa y gluten y no era plan de hacerlas una merienda rutinaria pero las disfrutábamos como si no hubiera un mañana.
Forma parte de los postres de abuela que junto a los roscos, pestiños, tarta de galletas, natillas y bizcocho de vainilla hacían las mejores meriendas granadinas que se podían tomar.
Y para el reto que propone @portimismo con @comidaestrellada cada jueves en instagram esta semana es la propuesta especial de @quehacemoshoy14 que pedía un postre tradicional de toda la vida de nuestra casa.

Cuñas de crema y chocolate ligeras

Ingredientes:

Para la crema:

  • 250 ml de leche de almendra sin azúcar.
  • 1 yema de huevo.
  • 1 cucharada de maicena.
  • 3 gr de stevia.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • La piel de 1/2 limón.

Para el bizcocho:

Para el prefermento: 

  • 40 gr. de harina de arroz.
  • 2 gr de levadura seca.
  • 70 gr. de agua tibia.

Para la masa: 

  • 100 gr de almidón de maíz.
  • 50 gr de almidón de patata.
  • 20 gr de leche en polvo de soja.
  • 5 gr de goma xantana.
  • 2,5 gr de psyllium husk.
  • 2 huevos medianos.
  • 40 gr de aceite.
  • 8 gr de agua de azahar.
  • 7 gr de stevia.
  • Ralladura de media naranja.
  • 3 gr de levadura seca sin gluten.
  • 1 pizca de sal.

Para la cobertura:

  • 100 gr de chocolate negro sin azúcar.
  • 100 gr de nata sin lactosa.
  • 1 cucharada de aceite de coco.

Elaboración:

Para el relleno:

  1. Se prepara primero la crema pastelera para que enfríe antes de usarla como relleno.
  2. En un cazo se pone la leche dejando un poco en un vaso reservada.
  3. Se añade la stevia y la vainilla.
  4. En el vaso con la leche restante se agrega la harina y la yema de huevo y se mezcla bien.
  5. Cuando empiece a hervir la leche del cazo se incorpora el vaso reservado y sin dejar de remover se deja cocer hasta que empiece a espesar.

  6. Se aparta del fuego y se cubre con film para que al enfriar no haga costra.

Para el bizcocho:

  1. En un vasito se mezclan los ingredientes del prefermento y se dejan activar durante varias horas o hasta que se vea como una masa espumosa.
  2. Cuando pase este tiempo se comienza a preparar la masa activando primero la levadura con una cucharada de agua mientras preparamos los demás ingredientes.
  3. En un bol grande se mezclan los ingredientes secos integrandolos bien.
  4. En otro bol se baten los huevos y se aparta a un vasito un poco que servirá para pincelar la masa cuando haya fermentado y antes de hornear.
  5. A este bol con huevo y medio batido se agrega el aceite y agua de azahar y se mezcla bien.
  6. Se añade a este bol de líquidos la stevia, ralladura de naranja, la levadura, el prefermento y la sal y se integran bien.
  7. Entonces se van agregando los ingredientes secos y mezclando poco a poco hasta que esté todo mezclado, se debe formar una masa algo densa apta para amasar a mano aunque aún se pegue un poco.
  8. Se amasa durante unos 10 minutos en la encimera sin agregar harina y con ayuda de la rasqueta para ir despegando de la encimera.
  9. Con las manos limpias y aceitadas se recoge toda la masa y se vuelve a poner en el bol cubriéndolo con film para que repose al menos 1 hora en sitio templado o hasta que doble su tamaño.
  10. Se prepara la tartera cubriendola con film y cuando haya reposado y crecido se aceita un poco la encimera y se aplana un poco la masa alisando bien la superficie, lo ideal es unir los extremos y girarla poniendo esas uniones hacia abajo para que la superficie quede mas tensa, se coloca entonces en la tartera y se vuelve a dejar fermentar hasta que se hinche bien.
  11. Se pinta con el huevo batido reservado y se hornea en el horno precalentado a 180ºC unos 10 minutos.
  12. Sin abrir el horno se baja la temperatura a 160ºC y se deja hacer entre 15 y 20 minutos mas, en este momento hay que vigilar mucho y si se ve la superficie demasiado dorada se cubre con papel aluminio.
  13. Cuando esté cocido se saca y se deja enfriar en una rejilla antes de cortar por la mitad.


Para la cobertura:

  1. Se calienta la nata en un cazo y se agrega el chocolate para que se funda a la par.
  2. Aun en caliente se mezcla con el aceite hasta que esté homogéneo.

  3. Con el bizcocho ya frío y relleno de crema, se corta en porciones, se cubre con el chocolate y se deja cuajar antes de consumir.






CONVERSAciÓN

0 Comentarios

Publicar un comentario