Pan de muerto sin gluten

 


Este pan es un sencillo manjar que no puede faltar el día de los difuntos.
Aunque lo he hecho sin gluten, sin lactosa y sin azúcar ha salido delicioso.
Y es que en el reto que organiza @portimismo y @comidaetrellada había que cocinar  algo típico del día de difuntos, una propuesta de @marialeqp29.

Pan de muerto sin gluten

Ingredientes: 

  • 105 gr de almidón de maíz. 
  • 30 gr de harina de trigo sarraceno. 
  • 15 gr de almidón de tapioca.
  • 4 gr de psyllium husk.
  • 4 gr de stevia.
  • 3 gr de levadura seca.
  • 65 gr de leche de almendra sin azúcar.
  • 5 gr de agua de azahar.
  • 1 huevo.
  • 50 gr de mantequilla sin lactosa en pomada.
  • Ralladura. de media naranja.
  • 1 pizca de sal.
  • 6 gr de goma xantana.
  • Mantequilla sin lactosa fundida para pintar.
  • Eritritol para decorar.

Elaboración:

  1. En un bol se mezclan las harinas.
  2. En la leche tibia a unos 35ºC se agrega la levadura y 3 cucharadas de la mezcla de harinas y se deja reposar.
  3. A la mezcla de harinas se le añade el psyllium y la sal y se revuelven bien.
  4. En cuanto la levadura se haya activado y esa mezcla esté efervescente se vierte en el bol de las harinas junto al huevo. la stevia y el agua de azahar.
  5. Una vez se haya mezclado bien se añade la mantequilla en pomada y se sigue amasando hasta que esté todo bien integrado.
  6. Se agrega la ralladura de naranja y la xantana amasando bien para que coja una textura menos fluida.
  7. En la encimera se vierte un poco de aceite para engrasarla y poder trabajar la masa sin que se pegue.
  8. Con las manos engrasadas para evitar que se pegue la masa se trabaja en la encimera hasta formar una masa muy homogénea que no se pegue a la encimera y se parte las porciones de decoración, una pequeña bola para poner encima y dos tiras que se cruzan de un lado al otro formando una cruz.
  9. Se forma una bola grande y se pone sobre papel de hornear en la bandeja de horno.
  10. Se enharina la superficie para que se adhiera bien los trozos de decoración y no resbalen con el aceite.
  11. Así se termina de poner las piezas uniendolas con ayuda de un poco de agua untada con un pincel y en el centro irá la bola también pegandola con un poco de agua.
  12. Se cubre con film y se deja en reposo en sitio cálido hasta que doble su tamaño.
  13. En el horno precalentado a 170ºC se mete la bandeja con la masa a hornear durante unos 25 minutos.

  14. Cuando ya esté cocido se deja templar ante de pintar con mantequilla y se le añade el eritritol por encima.



CONVERSAciÓN

0 Comentarios

Publicar un comentario