Quiche de caballa sin gluten
Chicken Nuggets y Cheeseburger
Buñuelos rellenos de melocotón
Canelones de calabacín con salsa aurora
Una estupenda forma de comer calabacín es esta, formando unos canelones jugosos y sabrosos.
Canelones de calabacín con salsa aurora |
Para comerlos frios solo hay que formarlos con ese relleno y ponerle un poco de aceite por encima, no necesitan mas pero si los quieres calientes te va a sorprender muchísimo con esta salsa porque le da mucho juego y sabor.
En el reto alfabeto salado se propuso hacer algo rico con calabacín y tomate, en seguida me acordé de esta receta que probé un día en casa de unos amigos y no lo pensé dos veces para llamar y que me dieran la receta porque como dice ella "todo el que los prueba no tarda nada en pedirme la receta", no es para menos.
Canelones de calabacín con salsa aurora
Ingredientes:
Para los canelones:
- 2 ó 3 calabacines.
- 1 cebolla.
- 100 gr de jamón york troceado.
- Queso rallado sin lactosa.
- 2 cucharadas de queso crema sin lactosa.
- 1 huevo.
- Sal.
- Aceite de oliva virgen extra.
Para la salsa Aurora:
- 50 gr de harina sin gluten (para todo uso del tipo Gallo).
- 40 gr de mantequilla sin lactosa.
- 500 gr de leche sin lactosa.
- 1/2 cucharadita de Ras el Hanout.
- 50 gr de tomate frito.
- 1/2 cucharadita de sal.
- Pimienta molida.
Elaboración:
Se cortan láminas de calabacín bien limpio de medio centímetro más o menos.
Se pone en el vaso de la thermomix el aceite de oliva, el calabacín restante y la cebolla y se trocea 2 seg/vel 5.
Se precalienta el horno a 200°C.
Se añade al vaso el pavo, el queso, el huevo y la nuez moscada.
Se trocea 6 seg/vel 4.
Para la salsa Aurora:
Se pone en el vaso la mantequilla y se calienta 1 min/100ºC/vel 1.
Se añade la harina y se programa 3 min/100ºC/vel 1.
Se añade la leche, la sal, Ras y la pimienta y se programa 10 min/100ºC/vel 4.
Se agrega el tomate frito y se mezcla 30 seg/Vel 3.
Se pone en una fuente para horno un fondo de salsa y enseguida los canelones formados, el resto de relleno se reparte por los lados.
Se cubre con el resto de la salsa y con queso rallado.
Se hornea durante unos 15 o 20 minutos o hasta que la superficie se vea dorada.
Nos vemos en el próximo:
Huevos merengados
Café dalgona descafeinado
Esta bebida es generalmente una bebida que se sirve fría pero he probado a templar la leche y está igual de rica.
Tarta mimosa sin gluten ni lactosa
Este dulce simboliza a la mujer trabajadora y a toda mujer que luche por sus derechos, es la tarta típica de Italia para festejar el 8 de marzo.
Tronco de tiramisú sin gluten y sin horno
Focaccia sin gluten con olivas y aceite de guindilla
Siendo una focaccia sin gluten no esperaba un resultado tan bueno, no tiene nada que envidiar a las otras.
Carne de cocido gratinada
Crepés de remolacha sin gluten
Tengo que decir que estos crepés son una delicia tanto por el creps como por el relleno, suma de contrastes riquísima.
Pot pies de caballa sin gluten
La diferencia de este rico pastel con la empanada es que se utiliza un recipiente para hacerlo y puede tener base de masa o solo el relleno cubierto por la masa pero sigue siendo una delicia.
Salsa de cebolla y ajo
Esta salsa es de esas que dudas al principio de que vayan a estar ricas porque parece excesiva la cantidad de ajo... pero nada mas probarla... es una auténtica delicia que vale la pena hacer de vez en cuando.
Creps de espinacas sin gluten triple relleno
Tiramisú de navidad sin gluten ni lactosa
Este tiramisú especial de navidad es el clásico tiramisú sin gluten y sin lactosa que ha hecho en casa de postre 10 estas fiestas.
Casita de jengibre sin gluten ni lactosa
Si algo he deseado siempre es poder hacer una casita de jengibre y que me guste el resultado...
No se lo que opinareis pero para ser mi primera casita de jengibre no la veo muy mal, el sabor ha resultado increíblemente bueno y el sentimiento de satisfacción y pena al tener que romperla para comerla.
Quisiera hacer de este reto una tradición en casa y cada año ir mejorando porque no soy de las que se rinden si no sale totalmente a mi gusto y creo que el año que viene la haré con mas detalles, pero por ahora disfrutamos de esta.
Para el reto Tus Recetas se eligió el azúcar moreno como ingrediente elaborado a usar y además de ser mas sano que el azúcar refinado tiene muchas propiedades que merecen resaltar, como por ejemplo, que hace los bizcochos mas esponjosos durante mas tiempo y eso es algo que se agradece sobre todo cuando se cocina sin gluten.
De todas formas si quieres conocer mas elaboraciones con este ingrediente y saber mas propiedades sobre él no dudes en entrar AQUÍ.
Casita de jengibre sin gluten ni lactosa
Ingredientes:
Para las galletas:
- 50 g de azúcar moreno.
- 200 g de harina mix sin gluten.
- 1/4 cucharadita goma xantana.
- ½ cucharadita de jengibre en polvo.
- ½ cucharadita de canela molida.
- ¼ cucharadita de clavo molido.
- 60 g de mantequilla en trozos (a temperatura ambiente).
- 30 g de agua.
- 30 g de miel.
Para el glaseado:
- 200 g de azúcar glas.
- 1 clara de huevo.
- 4 - 5 gotas de zumo de limón.
Para decorar.
- Glaseado, gominolas, colorantes, caramelos...
Elaboración:
Se pone en el vaso 50 g de azúcar moreno.
Se pulveriza 15 seg/velocidad 10.
Se pulveriza 15 seg/velocidad 10.
Se añade: 200 g de harina de mix sin gluten, 1/4 cucharadita goma xantana, ½ cucharadita de jengibre en polvo, ½ cucharadita de canela molida, ¼ cucharadita de clavo molido.
Se mezcla 10 seg/velocidad 6.
Se añade: 60 g de mantequilla en trozos (a temperatura ambiente), 30 g de agua, 30 g de miel.
Se mezcla 15 seg/velocidad 6.
Se retira la masa del vaso, se envuelve en film transparente y se deja reposar 15 minutos en el frigorífico.
Se precalienta el horno a 180°C.
Se forra una bandeja de horno con papel de hornear.
En una superficie espolvoreada con harina, se extiende la masa con el rodillo y se corta con el cortapastas con formas de piezas de la casita, dos de cada modelo. Esta lleva una base perforada para introducir la luz.
Para las ventanas se tritura caramelos del color que se desee y se pone en cada hueco antes de meter en el horno.
Para el glaseado se pone en el vaso 200 g de azúcar glas, 1 clara de huevo y 4 - 5 gotas de zumo de limón.
Se mezcla 10 seg/velocidad 6.
Se vierte en una manga pastelera con boquilla muy fina.
Se decoran las galletas, se usa para unirlas entre ellas dando forma a la casita y dejamos que el glaseado solidifique.
La decoración es al gusto de cada uno, imaginación al poder!!!
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Nos vemos en el próximo:
Cinnamons rolls al chocolate sin gluten y sin lactosa
Si ya olía bien aquellos cinnamons rolls que hice con su canela y glasa real estos con chocolate son la bomba...
Butterflies de aperitivo
Paté de caviar
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Hola

Bienvenidos
Me llamo Elvira y éstas que ves, son las recetas que voy atesorando con el paso del tiempo.
Tengo la suerte de disfrutar cocinando, de este blog que adoro y ¡cómo no! de disfrutar de lo cocinado en buena compañía. Como decía mi padre "Tú no comes para vivir, vives para comer"
Popular
Reciente
Etiquetas
- Arroz ( 53 )
- Bebidas ( 28 )
- Bocadillos ( 27 )
- Carnes ( 177 )
- Conservas y congelados ( 16 )
- Croquetas y Albondigas ( 36 )
- De cuchara ( 82 )
- Dietética ( 42 )
- Dulces ( 392 )
- Ensalada ( 71 )
- Freidora de aire ( 15 )
- Huevo ( 71 )
- Masas ( 164 )
- Microondas ( 22 )
- Migas ( 6 )
- Pastas ( 54 )
- Patata ( 64 )
- Patés ( 53 )
- Pescado y Marisco ( 206 )
- Pizza ( 41 )
- Recopilaciones ( 77 )
- Salsas ( 106 )
- Sin glúten ( 691 )
- Tapas y picoteo ( 128 )
- Thermomix ( 105 )
- Típica granadina ( 128 )
- Verduras ( 158 )